Antes de decirte cómo superar la traición de una amistad, te cuento mi historia

Te fallo?

Y lo peor no es lo que te hizo, sino que fue él o que fue justo ella.

Tu amigo o tu amiga.

Te amarga?

No solo el hecho de que te hicieran daño, sino que fue la persona a la que le demostraste tu vulnerabilidad y la usó para aprovecharse de ti.

¿Incluso pensamientos de aislamiento pasan por tu cabeza, ya no quieres hablarle a nadie y consideras realmente la posibilidad de no volver a confiar en nadie más?

¿Y esto es una zona lógico e incluso hasta prudentes, porque, o sea, quién quiere sentirse una mierda?

Y, una vez que uno se siente mal.

¿Acaso le gustaría volver a sentirse así?

Entiendo que quieras apartarte de todo y simplemente desaparecer.

¿No quieres volver a verle la cara a esa persona porque te sientes tonto o tonta?

Te preguntas, cómo pudiste ser tan ingenuo o ingenua como fue que no lo viste venir, pero pasó.

Pasó y el mal ya está ahí.

Los, cuestionó.

Aun cuando sabemos que no nos gusta.

Pero yo no estoy aquí para hacerte sentir todavía peor. Solo decía lo anterior para que entiendas que te entiendo.

Ya he pasado por eso.

Como dice una canción, los amigos también pueden romperte el corazón.

El tuyo está hecho pedazos y no solo tu corazón, tu confianza y autoestima también.

Al menos eso fue lo que yo sentía.

Y tuve que durar dos semanas en la cama de un hospital para entenderlo.

Pero salí.

Y sé que tú también.

¿Porque te mostraré cómo?

Pero no la manera lenta que yo utilicé porque yo no busqué ayuda. La sinceridad.

Eh te mostraré la rápida.

La que utilicé luego más adelante, cuando la decepción volvió a golpear a mi vida.

Sí.

Me volvió a golpear, golpeó a golpear, ya que bueno, pues la vida es experta en recordarte, lecciones que no aprendes bien.

Pero ya vamos al grano porque ya como que he hablado demasiado grabación, dice que está buenoel.es yendo al grano, empecemos con tu interior.

Y mira no quiero sonar como un monje del monasterio o un espiritista yo que sé, pero ningún cambio en el exterior vale la pena si el interior sigue siendo el mismo.

Siempre se volverá al mismo punto.

Así que primero necesitas interiorizar y aceptar lo siguiente, los demás nos hacen cosas, no solo por como somos nosotros, sino que muchas veces las hacen por como son ellos, así que no te sientas mal por haber sido traicionado por personas que simplemente son malas y lo sabes.

Aunque parte de ti quiere luchar y convencerse de que son buenas, pero en realidad no, no lo son. No importa que el algodón sea más suave y se sienta mejor. El puerco siempre volverá al lodo.

Una abeja podría explicarle a una mosca lo rica que es la miel.

Pero la segunda siempre buscará la basura.

No tiene nada de sensatez dolerse por las decisiones que tomaron otros, las cuales no dependieron en lo absoluto de ti.

Tú ya cumpliste.

¿Fuiste buen amigo el otro no?

Y eso.

Eso ya no es asunto tuyo.

Y el segundo punto.

Y esto es un poco contradictorio. Mira, tienes que aceptar la culpa.

¿La secta? Sí, sí, sí. Sé que suena ilógico porque te dije que la culpa no es tuya, pero tienes que aceptar la culpa.

Acepta que parte de la responsabilidad sí te pertenece.

Quizás hiciste algo que obligó a tu amigo o amiga que hiciera lo que te hizo, le permitió hacerlo, lo siento, no vengo aquí a decirte solamente lo que quieres escuchar.

Lo estoy aquí para eso.

Si de verdad quiero que tú mejores en tu vida debo.

Ser claro contigo.

Y hay veces en las que 1 permite que el otro lastime a 1.

Así que Checa tu interior mira tu interior.

Ya que es fácil echarle la culpa a otros, pero hay veces en las que el error es de 1 o el error es 1 y aunque cueste y duela hay que reconocerlo para poder remix.

En el daño.

Y además, aceptar nuestros errores nos ayuda a afrontar mejor la vida porque forja nuestro carácter.

Nos obliga a crecer.

A fin de cuentas nadie es perfecto.

Así que está bien si.

Fallaste y hablando de crecer.

Ese es el tercer punto.

Crece.

Desarrolla tu mentalidad de abundancia y crece aprovecha esta oportunidad para crecer, ya que es una oportunidad para crecer una oportunidad para crecer, o sea, nadie que no Levante un peso más pesado del que acostumbra a cargar se hará más fuerte.

Nadie que pase por las mismas circunstancias, siempre que pase por lo mismo, forjará su carácter.

Si quedaste tu oportunidad para crecer y avanzar.

A fin de cuentas la vida te está dando y es por algo así que aprovéchala piensen lo que hiciste mal y lo que hizo mal el otro. ¿Y qué te gustaría hacer diferente?

¿Cuáles son las lecciones que ha aprendido?

¿Y aprovecha para sentirte más fuerte, puesto que acabas incrementar las armas de tu arsenal, tienes más experiencias, así que en cuanto al interior?

Mira, eso es lo que hay que trabajar básicamente.

¿Mirar darte cuenta de que fue? ¿Cuáles fueron los errores del otro? ¿Cuáles son de esas cosas que no dependen de ti y que no fueran responsabilidad tuya, que no están bajo tu control ni estuvieron tan poco? ¿Y cuáles son las partes que sí están bajo tu control y qué tú vas a hacer al respecto de esto? De bueno, pues tomando en cuenta ambas.

Y así.

Y bueno suena simple lo sé, pero en realidad en la práctica no es tan simple, créeme.

¿Eh pero bueno, en cuanto al exterior y los cambios que hay que hacer eso?

Aqui te dejo 10 Tips de como superar la traición de una amistad

  1. Aceptación: Reconoce y acepta tus sentimientos de dolor y traición. Es normal sentirte herido y enojado.
  2. Hablar sobre ello: Comparte tus sentimientos con alguien en quien confíes, ya sea otro amigo cercano, un miembro de la familia o un terapeuta. Hablar sobre lo que sientes puede ser catártico y ayudarte a procesar tus emociones.
  3. Reflexión: Trata de comprender por qué tu amigo te traicionó. A veces, las personas tienen sus propias luchas internas o razones para sus acciones.
  4. Establece límites: Decide si quieres seguir teniendo contacto con tu amigo. En algunos casos, puede ser necesario poner límites o incluso cortar la relación si sientes que no puedes confiar en esa persona.
  5. Perdónate a ti mismo: No te culpes por la traición de tu amigo. Recuerda que no eres responsable de las acciones de los demás.
  6. Aprendizaje: Utiliza esta experiencia como una oportunidad para aprender y crecer. Pregúntate a ti mismo qué lecciones puedes extraer de esta situación.
  7. Cuida de ti mismo: Practica el autocuidado. Haz ejercicio, come bien, duerme lo suficiente y dedica tiempo a las actividades que te gustan.
  8. Busca nuevos amigos: Abre tu corazón a nuevas amistades. Con el tiempo, podrás construir relaciones de confianza con personas que realmente te valoren.
  9. Tiempo: La curación lleva tiempo, así que sé paciente contigo mismo. No esperes que los sentimientos de traición desaparezcan de la noche a la mañana.
  10. Terapia: Si sientes que estás luchando mucho para superar la traición, considera buscar la ayuda de un terapeuta. Un profesional puede proporcionarte apoyo y herramientas para manejar mejor tus emociones.

Recuerda que cada persona es diferente, y el proceso de superar la traición puede variar en duración y dificultad. Lo más importante es que te cuides a ti mismo y tomes decisiones que te ayuden a sanar y avanzar en tu vida.

Categorized in: