
Las relaciones a distancia: son como una travesia en el amor y estos tiempos modernos
En la era moderna el tipo de comunicacion y hacer Match con una pareja han cambiado completamente con todo y la llegada de las redes sociales, que han venido para mal y para bien, éstas nos ayudan en la comunicacion a distancia con la persona que queremos, pero tambien se usa por muchos otros para engañar y hacerse pasar por otras personas suplantando su identidad.
Uno de los principales factores que afectan muy a menudo una relacion lejana es la capacidad de verse con la frecuencia deseada por la pareja, y la aguntia por saber que hace esa persona que tanto amas va trabajando en tu mente cada dia mas, inclusive en algunas persona va sembrando dudas al pasar del tiempo.

Una relacion a distancia puede ser muy compleja y difícil en algunos casos
Si el amor de tu vida por alguna razon u otra está muy separado de ti, debes amar mucho a esa persona y debe haber muy buena comunicacion para que ésta no se corrompa por las altas y bajas que se sufre. Una relaciones a distancia o mejor dicho en inglés “LDR” (Long-Distance Relationships), presentan una serie de complejidades únicas que pueden poner a prueba la fortaleza de cualquier pareja. La distancia geográfica, la diferencia de horarios y la falta de contacto físico son solo algunos de los obstáculos que deben superarse.
- El punto mas difícil es la distancia geográfica: Los estudios demuestran que un 75% de las personas tendran un amor a distancia, es la característica más evidente la vida. Las parejas pueden encontrarse en diferentes ciudades, estados o incluso países, lo que dificulta la posibilidad de verse con regularidad.
- Diferencia de horarios: Las zonas horarias diferentes pueden crear desafíos adicionales en la comunicación diaria. Coordinar las llamadas telefónicas o las videollamadas puede ser complicado cuando ambos tienen horarios diferentes.
- Falta de contacto físico: La intimidad física es una parte importante de muchas relaciones, y la distancia puede hacer que esta sea una experiencia infrecuente. La falta de contacto físico puede llevar a la frustración y la tentación de buscarlo en otros lugares.
- Comunicación constante: En una relación a distancia, la comunicación se convierte en el pilar fundamental. Es esencial mantenerse conectados emocionalmente a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y videollamadas.

Los estudios muestran: Un aproximadamente el 75 porciento de los estudiantes universitarios tendrán una relación a distancia en algún momento de sus estudios. Y aunque las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las videollamadas facilitan que las parejas se mantengan conectadas mientras están separadas durante largos períodos de tiempo, las relaciones a distancia son cualquier cosa menos fáciles. Las investigaciones al respecto demuestran que las tasas de ruptura son más altas en las relaciones a distancia que en las cercanas. Ay, ay, ay. Algunas relaciones a distancia incluso empiezan así cuando las parejas se conocen, por ejemplo, por Internet. Pero la mayoría pasan de ser relaciones a corta distancia a relaciones a larga distancia por distintas razones. Pues bien, aquí te presentamos las siete etapas habituales por las que transcurre una relación a distancia. Uno, la decisión. El primer capítulo del libro de las relaciones a distancia es la decisión de intentar que funcione. Cuándo uno de los miembros de la pareja vive lejos o se le presenta una oportunidad u obligación que requiere viajar y el otro no puede o decide no ir con él, la pareja tiene que elegir entre romper o iniciar una relación a distancia.
Las causas más comunes: Son aquellas que hacen que las parejas tengan una relación a larga distancia son los viajes debidos a oportunidades de trabajo o ascensos profesionales, el hecho de que la pareja esté en el ejército para estudiar fuera, por razones de emergencia o debido a la mudanza de su familia. Durante esta etapa de decisión, las parejas evalúan si quieren comprometerse con una relación a larga distancia. Y aquí es cuando algunas deciden que lo mejor es simplemente terminar su relación. Dos, la despedida. Una vez que ambos miembros de la pareja han acordado mantener una relación a distancia, comienza el segundo capítulo, titulado La despedida. Intentarán pasar cada minuto juntos antes de separarse para compensar las semanas, meses o años que permanecerán alejados. Esta es también la etapa en la que la pareja debe a establecer límites y las reglas que permitirán mantener la relación cuando se hayan distanciado físicamente. Tres. La transición. La etapa de transición se produce después de que uno o ambos miembros de la pareja se hayan marchado, comenzando así la situación a distancia de su relación. En esta etapa, ambas partes pueden atravesar un estado de negación o simplemente estar demasiado ocupados con los aspectos prácticos de la mudanza y la adaptación a la vida sin su pareja para pensar en cómo ha cambiado la relación.
Los desafíos emocionales
Además de las complicaciones logísticas, las relaciones a distancia también pueden presentar desafíos emocionales significativos. La confianza, la paciencia y la gestión de la soledad son aspectos clave que deben abordarse.
- Confianza: La confianza es esencial en cualquier relación, pero se vuelve aún más crítica en una relación a distancia. Ambos deben confiar plenamente el uno en el otro para superar la ansiedad y la inseguridad que la distancia puede generar.
- Paciencia: Las relaciones a distancia a menudo requieren una gran dosis de paciencia. Las visitas pueden ser infrecuentes, y puede llevar tiempo antes de que puedan estar juntos permanentemente.
- Soledad: La soledad es un sentimiento común en las relaciones a distancia, ya que a veces se extraña la compañía física del ser querido. Aprender a lidiar con la soledad de manera saludable es fundamental.
Probabilidades?: Es probable que en bienvenida mensajes o llamen a su pareja con frecuencia y la mantengan informada de cualquier cosa, ya que es probable que sigan sintiendo que todavía las cosas deberían ser como antes. Y luego viene el cuatro, la concienciación. ¿Estabas a punto de llamarle para quedar a tomar un café? ¿Pero te has dado cuenta de que no puedes quedar cuando quieras, como antes? ¿Te sientes perdido porque te vendría muy bien un abrazo suyo en este momento? Si es así, has entrado en el siguiente capítulo, la concienciación. Durante esta etapa, las parejas comienzan a procesar cómo es la vida sin la otra persona. Deben enfrentarse a la realidad de que ya no pueden depender de su pareja para estar físicamente a su lado. Esta etapa de comprensión de las implicaciones de la nueva situación, aunque dolorosa, también enseña a la pareja a ser más independiente, a gestionar mejor el tiempo y a mejorar su comunicación. 5. Los celos. ¿Acaba de publicar una foto en la que se divierte en la playa con nuevos amigos? ¿Está planeando ir a una fiesta con sus nuevos colegas? ¿En serio? Aquí estás tú sin poder ni siquiera comer bien porque le echas mucho de menos mientras tu pareja ya ha hecho nuevos amigos.
Las alegrías de las relaciones a distancia
A pesar de los desafíos, las relaciones a distancia tienen su propio conjunto de alegrías y recompensas únicas.
- Fortaleza emocional: Las relaciones a distancia pueden fortalecer la comunicación y la conexión emocional. Aprender a comunicarse de manera efectiva es esencial, lo que puede llevar a una relación más sólida en general.
- Independencia personal: La distancia brinda la oportunidad de desarrollar la independencia personal. Ambos socios tienen tiempo para enfocarse en sus propios intereses, metas y crecimiento personal.
- Aprecio mutuo: La distancia puede hacer que se aprecie más a la pareja. Las pequeñas cosas, como una videollamada antes de dormir, se vuelven significativas y especiales.
Los celos: Son una etapa común en las relaciones a distancia. En un estudio realizado con 125 estudiantes universitarios de Estados Unidos que habían estado o estaban actualmente en relaciones a distancia, se concluyó que los celos eran la emoción negativa más comúnmente experimentada mientras estaban separados. Los participantes en el estudio afirmaron sentirse celosos, no solo del posible interés romántico, de sus nuevas amistades, sino también de los amigos frecuentes y familiares que pasaban más tiempo que ellos con su pareja. Seis, la duda. Y aquí llega el momento decisivo. Esa incertidumbre o duda sobre la relación, que es otra etapa típica de las relaciones a distancia. Las parejas a distancia informan en diversos estudios de que cuanto más tiempo pasaban sin ver a su pareja cara a cara, más crecían sus dudas sobre la relación. Y si uno o ambos miembros de la pareja albergan crecientes dudas antes de completar bien la transición a larga distancia, su relación tiene pocas posibilidades de sobrevivir. Y siete, la validación. La validación es el último capítulo del libro. Los miembros de una relación a distancia con éxito volverán a esta etapa una y otra vez. Mientras que los que no tienen éxito pueden acabar en la sexta etapa, la de la duda, los estudios muestran que las parejas a distancia están tan satisfechas con sus relaciones como las parejas a corta distancia, cuando se les escucha atentamente y la parte responde de forma positiva.

Consejos para hacer que una relación a distancia funcione
Si estás en una relación a distancia o estás considerando embarcarte en una, aquí tienes algunos consejos para hacer que funcione:
- Comunicación abierta y honesta: La comunicación es clave. Hablen sobre sus expectativas, preocupaciones y sentimientos de manera abierta y honesta.
- Planificación de visitas: Hagan planes para visitarse regularmente. Tener fechas concretas para reunirse puede darles algo en qué enfocarse y esperar.
- Confianza mutua: Confíen en su pareja y eviten la paranoia o los celos infundados.
- Establezcan metas a largo plazo: Hablen sobre su futuro juntos y cómo planean cerrar la distancia en algún momento.
- Cuidado personal: Mantengan sus vidas personales y metas individuales en marcha. Una relación a distancia no debe impedir su crecimiento personal.
Y por último: Esto significa que, aunque las parejas a distancia no estuvieran cara a cara, seguían sintiendo que su relación mejoraba tras la comunicación telefónica o en línea, siempre que pudieran decir que su pareja les apoyaba. Estos estudios señalan la importancia de la franqueza y de las conversaciones honestas en las relaciones a distancia para crear confianza y validación. Las relaciones a distancia requieren grandes esfuerzos, pero pueden ser muy gratificantes. Una vez que los miembros de la pareja deciden comprometerse con una relación a distancia, inevitablemente vivirán nuevas experiencias sin su pareja. Y es cierto que las relaciones a distancia pueden conllevar celos y dudas, pero también ofrecen a la pareja la oportunidad de dar un paso atrás y reevaluar su relación con honestidad. Y si se encuentran eligiendo al otro una y otra vez, entonces su relación tiene muchas posibilidades de funcionar. ¿Mantienes ahora o has tenido recientemente una relación a distancia? ¿Has observado estas etapas en ese tipo de relaciones? ¿Hasta cuál llegaste? Háznoslo saber en los comentarios.
Comments